viernes, 8 de diciembre de 2017

Resoluciones Sala Penal Nacional De LIMA

SENTENCIA CASATORIA Lima, cinco de octubre de dos mil dieciséis.- VISTOS; en audiencia el recurso de casación excepcional para desarrollo de doctrina jurisprudencia!, planteado por el recurrente Pablo Alberto Sánchez Barrera contra la esolución número cuarenta y siete del diez de julio de dos mil quince - fojas ciento cincuenta, del cuaderno de excepción de improcedencia de acción-. Interviene como ponente el señor Juez Supremo PAR ION A P ASTRANA. l. HECHOS FÁCTICOS 1.1. Los hechos imputados tienen conexión con lo atribuido al encausado Olórtiga Contreras, a quien se imputa haber causado la muerte de Edda Guerrero Neira, producto de una serie de golpes propinados el 22 de febrero de 2014, quien la condujo al Hospital 111 Cayetano Heredia, donde posteriormente solicitó el alta voluntaria y la trasladó a la Clínica Sanna Belén donde falleció. En este último nosocomio, la agraviada fue atendida por el médico de guardia del \ emergencia, el encausado Pablo Alberto Sánchez Barrera, revio examen físico dispuso su hidratación endovenosa con isiológico asociado a un analgésico, solicitando también ¡ ! ¡ PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA I SALA PENAL PERMANENTE CASACION Nº 581- 2015 PIURA exámenes auxiliares, sin embargo pese a que presentaba signos visibles de lesiones en el rostro y otras partes del cuerpo, no consignó en la historia clínica correspondiente dichas lesiones, además de no cumplir con inmovilizar el cuello de la agraviada, pese a la presencia de una luxación en la vértebra atlas de la paciente. 11. ITINERARIO DEL PROCESO DE PRIMERA INSTANCIA 2.1. En el proceso seguido en contra de Pablo Alberto Sánchez Barrera, por la comisión de los delitos de parricidio y feminicidio, homicidio culposo por inobservancias de la regla de profesión, encubrimiento real y omisión de denuncia, se formuló excepción de improcedencia de acción -fojas uno-, que fue declarada fundada para los delitos de parricidio y feminicidio, encubrimiento real y omisión de denuncia, e nfundada para el delito de homicidio culposo en primera instancia, onforme al fundamento jurídico 111 y siguientes de la resolución del veintiocho de abril de dos mil quince -fojas cincuenta y nueve-, sosteniendo que: i) La agraviada fue atendida por el médico de turno del área de emergencia, quien realizó el triaje, tomó los signos vitales y otros exámenes, no siendo subsumible su accionar como cómplice secundario en los delitos de parricidio y feminicidio, más aún si el titular de la acción penal no relaciona la existencia de concierto de voluntades entre el imputado Sánchez Barrera y el presunto autor de los delitos, el procesado Olortiga Contreras; ii) No haber practicado un _ tratamiento inmediato a la agraviada y la luxación de su vértebra, provocando su posterior fallecimiento, subsumiéndose ello en la oü�*1.la comisión de delito de homicidio culposo; iii) Las lesiones que no hab an sido reportadas por el imputado en la historia clínica no son efecto del delito, por lo que la conducta del encausado no se subsume ©/·-· ········-� ,,'\ '\ 2 \. W' 1 PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA I SALA PENAL PERMANENTE CASACION N º 581- 2015 PIURA en el delito de encubrimiento real; y, iv) Haber omitido intencionalmente comunicar a las autoridades la comisión del presunto delito de lesiones en agravio de Edda Guerrero Neira, no se subsume en el delito de omisión de denuncia, pues tendría que ser la víctima o un tercero que no tenga vinculación con los delitos precitados para que tenga la obligación de denunciar. 111. ITINERARIO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA ') 3.1. La resolución de primera instancia fue materia de apelación -fojas setenta y cuatro-. y por resolución diez de julio de dos mil quince -fojas ciento cincuenta-, revocó el contenido de la resolución del veintiocho de abril de dos mil quince -fojas cincuenta y nueve-, que resolvió declarar fundada la excepción de improcedencia de acción para los delitos de parricidio y feminicidio encubrimiento real omisión de denuncia- reformándola eclaró infundada confirmó el extremo ue declaró infundada ara el delito de homicidio culposo; conforme al fundamento jurídico IV y siguientes de la resolución del veintiocho de abril de dos mil quince -fojas cincuenta y nueve-; argumentando que en el presente caso no se presenta ninguno de los supuestos previstos por el ordenamiento procesal vigente para la procedencia de la excepción de improcedencia de acción, en razón a que: i) Los ilícitos de parricidio y feminicidio pueden ser cometidos por sujetos cualificados, existiendo la posibilidad de ser a título de partícipes; ii) En lo que respecta al delito de homicidio culposo �r infracción del deber de cuidado, no puede declararse su ausencia cuando aún se encuentra pendiente algunas diligencias orientadas a er ·nar su existencia; iii) En relación al delito de encubrimiento real, cuyo a cionar consiste en dificultar la acción de la justicia, el A qua solo se refi re al elemento de ocultar los efectos del mismo, como si fuere el 3 <, I ' ' PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA I SALA PENAL PERMANENTE CASACION N º 581- 2015 PIURA único que contiene el elemento penal; y, iv) Respecto a la omisión de /enuncia, se configura en forma similar a los delitos de mera actividad, � pues su consumación no requiere de la producción del resultado. / 3.2. Frente a esta nueva denegatoria, el recurrente Pablo Alberto Sánchez Barrera interpuso recurso de casación excepcional -fojas ciento noventa y cinco-, invocando el inciso 4 del artículo 427º del Código Procesal Penal, vinculándolo con los incisos l, 3 y 4 del artículo 429° del Código Adjetivo, alegando que la Sala Penal de Apelaciones habría \ 1 1 infringido las garantías constitucionales como el derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva conexo a la debida motivación de resoluciones judiciales, toda vez que: i) respecto al delito de parricidio - feminicidio, no puntualiza la intervención delictiva del encausado por carecer de la condición especial requerida para la configuración del tipo penal, tanto más si no existe acuerdo para configurar su complicidad; ii) respecto al delito de homicidio culposo, no detalla cómo es posible ser autor del citado delito, pues no infringió el deber de cuidado y el supuesto riesgo creado no se realizó en el resultado; iii) respecto al delito de encubrimiento real, carece de motivación este extremo, pues no detalla la posibilidad de tener la condición de encubridor, toda vez que la no consignación de datos en la historia clínica no configura el delito atribuido; y, iv) respecto del delito de omisión de denuncia, no se puntualiza cómo la conducta del encausado configura la omisión de comunicar a la autoridad competente la comisión de un delito. Al respecto, este Supremo Tribunal advertir la necesidad de realizar un desarrollo de doctrina ial, declaró bien concedido el referido recurso de casación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Resoluciones Sala Penal Nacional De LIMA

SENTENCIA CASATORIA Lima, cinco de octubre de dos mil dieciséis.- VISTOS; en audiencia el recurso de casación excepcional para desarrollo de...